El 80% de las
meningitis está causada por virus, entre el 15 y el 20% por bacterias, el resto
está originada por intoxicaciones,hongos, medicamentos y otras enfermedades. La
meningitis es poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al
cerebro ocasionando inconsciencia, lesión cerebral y de otros órganos.2 La
meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento
precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.
![](http://thumbs.dreamstime.com/z/bacterial-meningitis-medical-illustration-symptoms-31850629.jpg)
CAUSAS
Las causas más
comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin
tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son
extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con
tratamiento.
La meningitis
también puede ser causada por:
![](http://cepem.com.ar/weblog/wp-content/uploads/meningitis.gif)
TRATAMIENTO
Se usan antibióticos para tratar
la meningitis bacteriana; el tipo específico depende de la bacteria causante de
la infección. Los antibióticos no sirven para tratar la meningitis viral.
Los antivirales se les pueden
administrar a las personas con meningitis herpética.
Otros tratamientos abarcan:
Líquidos intravenosos (IV)
Medicamentos para tratar síntomas
como el edema cerebral, el shock y las crisis epilépticas
Vacunas
PREVENCIÓN
![](http://image.slidesharecdn.com/meningitismeningococicaplandeaccionw-135-minsalchile2012-130530111416-phpapp02/95/meningitis-meningococica-plan-de-accion-w-135-minsal-chile-2012-14-638.jpg?cb=1369930510)
No hay comentarios:
Publicar un comentario