Amebiasis
Agente infectante:
Causas
La Entamoeba histiolytica puede vivir en el
intestino grueso (colon) sin causar daño; sin embargo, algunas veces invade la
pared del colon y causa colitis,
disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también
diseminarse a través de la sangre al hígado y, rara vez, a los pulmones, el
cerebro o a otros órganos.
Esta afección se presenta en todo el mundo, pero es más
común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad
deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de
salud significativos asociados con esta enfermedad.
La Entamoeba histiolytica se disemina a
través de agua o alimentos contaminados con heces. Esta contaminación es común
cuando los excrementos humanos se utilizan como fertilizantes. Esta enfermedad
también puede diseminarse de una persona a otra, particularmente por contacto
con el área bucal o rectal de una persona infectada.
Los factores de
riesgo para la amebiasis grave abarcan:
- Alcoholismo
- Cáncer
- Desnutrición
- Edad avanzada o temprana
- Embarazo
- Viaje reciente a una región tropical
- Uso de corticoesteroides para inhibir el sistema inmunitario
En los Estados Unidos, la amebiasis es más frecuente entre
personas que residen en
instituciones o personas que han regresado de un viaje
a un área donde esta enfermedad es común.
Síntomas
La mayoría de las personas con esta infección no tienen
síntomas. Si se presentan, se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto
al parásito.
Síntomas leves:
- Cólicos
abdominales
- Diarrea
Ø paso
de 3 a 8 heces semiformadas al día
Ø paso
de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre
- Fatiga
- Gases
excesivos
- Dolor
rectal durante la defecación (tenesmo)
- Pérdida de peso involuntaria
![](http://www.buenasalud.net/wp-content/uploads/2013/12/Que-es-bueno-para-el-vomito.jpg)
Síntomas graves:
- Sensibilidad
abdominal
- Heces
con sangre
- paso
de heces líquidas con franjas de sangre
- paso
de10 a 20 heces al día
- Fiebre
- Vómitos
Pruebas y exámenes
La exploración del abdomen puede mostrar hepatomegalia o sensibilidad
abdominal.
Los exámenes abarcan:
- Examen
de sangre para amebiasis
- Exploración
de la parte inferior del intestino grueso (sigmoidoscopia)
- Examen
coprológico
- Examen microscópico de muestras de materia fecal, por lo general durante varios días
![](http://lagrande.emisorasunidas.com/sites/default/files/imagecache/interior/images/examen-sangre.jpg)
![](http://dominicanoshoy.com/typo3temp/pics/a32c9fd167.jpg)
Tratamiento
El tratamiento depende de la gravedad de la infección.
Generalmente, se administra metronidazol por vía oral durante 10 días, seguido
de paromomicina o diloxanida.
Si el paciente está vomitando, puede necesitar medicamentos
a través de una vena (intravenosos)
hasta que pueda tomarlos por vía oral. Por lo general, no se prescriben medicamentos
antidiarreicos, ya que pueden empeorar la afección.
Después del tratamiento, se deben examinar de nuevo las
heces para constatar que la infección haya desaparecido.
![](http://image.slidesharecdn.com/antiamebianos-120925204528-phpapp02/95/antiamebianos-1-728.jpg?cb=1348624084)
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico generalmente es bueno con tratamiento. La enfermedad
por lo regular dura aproximadamente dos semanas, pero puede reaparecer si no se
administra tratamiento.
Posibles complicaciones
- Absceso
hepático
- Efectos
secundarios del medicamento, incluyendo náuseas
- Diseminación
del parásito a través de la sangre hacia el hígado, los pulmones, el
cerebro u otros órganos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOuWFXQ9m6E4Lge-TKY3uyoAHdMrFpvUC0uZ2OpRKGpDyiwsF_8jZeVZ6K58gx9YDoxXlV2wGYa3xYBeBQ-Bm6AZPJLku-R3wJcC5IOh1tQsBM72qsBHOhnmET273j4HFQOgIOJdsFbdY/s400/18085.jpg)
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si presenta diarrea persistente.
Prevención
Al viajar a países tropicales donde las condiciones de
salubridad son inadecuadas, tome agua potable o hervida y no coma verduras
crudas ni frutas sin pelar. Las medidas de salud pública deben incluir
purificación y desinfección del agua con cloro, al igual que programas de
tratamiento de aguas residuales.
Nombres alternativos
Disentería amebiana; Amebiasis intestinal
No hay comentarios:
Publicar un comentario